


Editorial
Marlene Aguirre
Fines y Finales
Inicio y fin se unen en un mismo punto, el inicio es el principio del fin.
Inicios, fines y finales cobran su sentido, una dirección, según el argumento que anime el recorrido que los une.
Contar y contarse son formas de ordenar, el tiempo y el espacio; son modos de arreglárselas con el sin-sentido de la existencia. De punta a punta, el recorrido está hecho de equívocos y malentendidos, que encuentran formas de apoyo en convenciones como los días, los meses y los años, plasmados en calendarios: chinos, incas o aztecas; para mantenerse contando, y diciendo…
¿Hasta cuándo?
Termina un año y al día siguiente se inicia la cuenta de uno nuevo que en 12 meses llegará a su fin. Ese pasaje da pretexto a las evaluaciones, la contabilidad, los propósitos y, a veces, los golpes de pecho. Pueden acumularse las renovaciones de propósitos viejos no cumplidos, para repetirlos en el siguiente. ¿Es evitable la repetición?
Se lo puede averiguar en otros inicios y fines, los del análisis, por ejemplo, puntos de partida y cierre de un trabajo personal del inconsciente, con un analista, claro. Se decide cuándo empezarlo, sin saber cuándo termine, se atraviesa la repetición, se revisa pulsiones y represiones; se puede llegar hasta sus confines. También se lo puede interrumpir y dar por terminado, llamándolo final de análisis sin que necesariamente sea un fin. Puede haber algunos finales, con un solo inicio y uno solo llamado fin de análisis.
¿Qué y quién determina un fin? ¿Cuáles son los criterios? Sea de la vida, de un proceso de análisis, o de un proyecto cualquiera, el fin es la llegada a la puerta que dice SALIDA, sin retorno, indicación de que no hay más vueltas que dar a la estructura, a la vida, a la existencia. La decisión viene dada generalmente por un real del cuerpo que manifiesta que cumplió su cronología biológica o razonante; pero también, tanto en el análisis como en la existencia ordinaria, eventualmente, el sujeto encuentra que tiene motivos para decidir el término de su recorrido.