

Agenda
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - 2023
Las actividades de enseñanza propuestas se establecen como necesarias a la formación de sus miembros como psicoanalistas, y están abiertas a quienes desde otras prácticas o discursos, se consideren convocados por su interés en el Psicoanálisis.
Mientras se mantenga la crisis sanitaria, todas las actividades continuarán desarrollándose a través de la plataforma Zoom y estarán a cargo de Denis Logroño.

SEMINARIO CENTRAL
Seminario XI de Jacques Lacan – 1964.
Continuaremos, durante este año, con el trabajo de lectura y discusión del Seminario XI de Jacques Lacan “Los conceptos fundamentales del psicoanálisis”. Una lectura remozada a la luz del trabajo que realizamos en las otras actividades de enseñanza de nuestra institución, que convergen en este Seminario Central, el mismo que convoca a todos los miembros y a colegas interesados en la formación psicoanalítica. La modalidad del seminario propone ejes de discusión que invitan a la participación de todos los integrantes.
Requerimientos
Contactar con el responsable
Horario:
A partir de miércoles 1 de septiembre de 2021, el primer y tercer miércoles de cada mes, de 19h30 a 21h00
Lugar:
GUANGÜILTAGUA N34-541 planta baja, Quito – Ecuador. Por el momento, esta actividad se mantendrá por zoom.

SEMINARIO
LECTURAS INTRODUCTORIAS AL PSICOANÁLISIS
Invitación a las personas jóvenes que tengan interés por acercarse al psicoanálisis, para trabajar sobre los textos canónicos de Sigmund Freud y la reflexión que realiza Jacques Lacan sobre ellos, en sus Escritos y en sus Seminarios. Una lectura que ponga el acento en el análisis de los conceptos fundamentales y su referencia a la clínica. Una actividad particularmente dedicada a las personas que están comenzando la formación psicoanalítica.
Requerimientos
N/A
Horario:
Segundo y cuarto martes de cada mes, de 20h00 a 21h30, a partir del martes 13 de septiembre de 2022.
Lugar:
GUANGÜILTAGUA N34-541, planta baja, Quito – Ecuador. Por el momento, esta actividad se mantendrá por zoom.

SEMINARIO
APRENDER DE LA PSIQUIATRÍA. UNA CLÍNICA DE LO POSIBLE
Este espacio se propone, a través del encuentro con profesionales psiquiatras, romper con el prejuicio que por años ha logrado una separación planteada como inconciliable entre el psicoanálisis y la psiquiatría. ¿Qué podemos aprender de la psiquiatría para nuestra clínica? La histórica rencilla entre estas dos prácticas se ve cuestionada en la clínica hospitalaria, aquel trabajo que intenta una cura posible y que encuentra su escollo en el imposible. ¿Qué puede enseñarnos la psiquiatría que articulando con la clínica psicoanalítica tiene efectos en la dirección de la cura de los pacientes psiquiátricos?
Requerimientos
(número de asistentes limitados)
Horario:
Tercer jueves de cada mes, desde 19:30
Lugar:
Actividad por Zoom

CARTEL
LECTURA DEL SEMINARIO XXII DE JACQUES LACAN: RSI
Hacer del nudo borromeo una herramienta para pensar la clínica -las operaciones que ocurren entre analista y analizante en el trabajo con la palabra- y las formas particulares que puede tomar la estructura del parlêtre, requiere de cierto trabajo: uno al que Jacques Lacan nos invita, en su seminario XXII, al traer a colación y conjugación el psicoanálisis y la topología. Invitación a la que accedemos con preguntas y discusiones enlazadas a los malestares que escuchamos día a día
Requerimientos
N/A
Horario:
Segundo y cuarto martes de cada mes a las 20h00
Lugar:
Actividad por Zoom

CARTEL
SEMINARIO 10. LA ANGUSTIA.
En diálogo entre los integrantes del cartel, consideramos que, en la clínica contemporánea, aquello que escuchamos y leemos cotidianamente en el decir de nuestros analizantes y pacientes, aquello que en la actualidad se nomina como "crisis de pánico", y/o "ataques de ansiedad"; son modos actuales de intentar nombrar aquello que, como lo dice Lacan, es el único afecto que no miente, la angustia, el único afecto que puede dar cuenta de lo real.
En este marco, consideramos necesario profundizar sobre el tema, dirigirnos a las fuentes o bases teórico-prácticas para, a partir de ellas, adquirir herramientas suficientes para poder dar una lectura más afinada y precisa a esta sintomatología contemporánea, en articulación con conceptos y nociones acordes al tema, como la inhibición, el síntoma, el orden simbólico y la autoridad.
Requerimientos
Se tomará como base el seminario 10 de Lacan, en articulación con el texto de Freud: Inhibición, síntoma y angustia, y otro material que aporte al tejido y a la reflexión. La reflexión partirá de preguntas alrededor de los axiomas lacanianos: "La angustia no es sin objeto", y, "La angustia es señal de deseo".
Horario:
Viernes 11h00 (frecuencia quincenal)
Lugar:
Actividad por Zoom
Responsable
Edison Villavicencio
Contacto
0984891797

CARTEL
LECTURAS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
La práctica clínica con niños y adolescentes nos invita permanentemente a la reflexión sobre el sujeto en lazo con el Otro. Los textos de Freud, Lacan y Bergés acompañarán la lectura que este espacio se plantea.
Requerimientos
N/A
Horario:
2do y 4to miércoles de cada mes,18:30-20:00 horas.
Lugar:
Edificio Moscúplatz. Moscú y Noruega

JORNADAS
Estados Generales
Requerimientos
Actividad para miembros de abcdario Freud ↔ Lacan
Horario:
13 de mayo de 2023, 09:30.
Lugar:
Por definirse
Responsable
Contacto

JORNADAS
Jornadas de cierre
Requerimientos
Actividad abierta al publico
Horario:
24 de junio de 2023, 09:30.
Lugar:
Casa Benjamín Carrión
Responsable
Contacto

Presentaciones clínicas
Requerimientos
Actividad para miembros y asistentes a actividades de la asociación
Horario:
11 de febrero de 2023, 15 de abril de 2023
Lugar:
Por definirse
Responsable
Cristina Arroyo, Margarita Cazar
Contacto

SEMINARIO
Consecuencias clínicas, sociales y políticas de una lectura psicoanalítica de la noción de autoridad
Siguiendo el hilo conductor de Hannah Arendt (Entre el pasado y el futuro),
pero sobre todo el de Alexandre Kojève (La noción de autoridad),me gustaría dedicar
una intervención para cada uno de los cuatro tipos de autoridad que él menciona:
la autoridad del padre, la del amo, la del jefe y la del juez. En ese orden. Desde mi trabajo clínico, es decir la articulación de teoría y práctica psicoanalíticas,
propongo cuatro intervenciones sobre la autoridad. Mediré así el paralelo posible con los cuatro discursos de Jacques Lacan
(El reverso del psicoanálisis), para plantear las consecuencias clínicas (tanto en los consultorios como en las instituciones), sociales (en la familia, por ejemplo)
y políticas (gobernabilidad) que el psicoanálisis nos permite situar.