Agenda
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA 2024 - 2025
Las actividades de enseñanza propuestas se establecen como necesarias a la formación de sus miembros como psicoanalistas, y están abiertas a quienes desde otras prácticas o discursos, se consideren convocados por su interés en el Psicoanálisis.
SEMINARIO CENTRAL
El acto psicoanalítico (Seminario 15)
El acto psicoanalítico dictado entre 1967 y 1968 trabaja sobre el acto psicoanalítico, su
especificidad y su efecto en tanto es el analista el que abre al analizante el campo conocido
como "sujeto supuesto saber" donde se descubre el inconsciente.
El seminario explora cómo el analista, lejos de ser un agente autónomo o voluntarista, ocupa
una posición vacía. Su función no es dirigir o intervenir desde su yo, sino sostener el lugar del
Otro en la transferencia para posibilitar la emergencia de la verdad del inconsciente.
Requisitos
Contactar con el responsable
Horario:
Primer y tercer miércoles de cada mes 19h30 a 21h00.
Lugar:
Actividad por Zoom
SEMINARIO
TEORÍA ↔ CLÍNICA: Interrogaciones y actualidad del Psicoanálisis.
La clínica, como lugar privilegiado del acto analítico, pone a prueba los principios teóricos, impidiendo el culto a los conceptos y su goce. Y por su parte, la práctica sin teoría es una errancia o apuesta ecléctica fallida. Freud y Lacan serán la referencia de trabajo en el decir del inconsciente y su sujeto, de la transferencia, del acto, del deseo, del goce, del deseo del analista…
Requisitos
Este espacio se abrirá si hay al menos 6 inscritos.
Horario:
El segundo lunes de cada mes, de 19h30 a 21h30, desde el 13 de enero de 2025
Lugar:
Actividad por Zoom
SEMINARIO
APRENDER DE LA PSIQUIATRÍA. UNA CLÍNICA DE LO POSIBLE
Este espacio se propone, a través del encuentro con profesionales psiquiatras, romper con el prejuicio que por años ha logrado una separación planteada como inconciliable entre el psicoanálisis y la psiquiatría. ¿Qué podemos aprender de la psiquiatría para nuestra clínica? La histórica rencilla entre estas dos prácticas se ve cuestionada en la clínica hospitalaria, aquel trabajo que intenta una cura posible y que encuentra su escollo en el imposible. ¿Qué puede enseñarnos la psiquiatría que articulando con la clínica psicoanalítica tiene efectos en la dirección de la cura de los pacientes psiquiátricos?
Requisitos
(número de asistentes limitados)
Horario:
Tercer jueves de cada mes, de 19h30 a 21h30, desde el 19 de septiembre de 2024
Lugar:
Actividad por Zoom
Presentaciones Clínicas
Actividad solo para miembros de abcdario
Fecha: octubre 24 de 2024
Hora: 20h00
Modalidad: Virtual
Responsable: Nora Sigal
Fecha: enero 29 de 2025
Hora: 20h00
Modalidad: Virtual
Responsable: Andrea Granda
Fecha: febrero 27 de 2025
Hora: 20h00
Modalidad: Virtual
Responsable: Gonzalo Rodríguez
Fecha: marzo 27 de 2025
Hora: 20h00
Modalidad: Virtual
Responsable: Virna Pinos
Fecha: abril 24 de 2025
Hora: 20h00
Modalidad: Virtual
Responsable: Edison Villavicencio
Fecha: mayo 29 de 2025
Hora: 20h00
Modalidad: Virtual
Responsable: Ketty Grun
Fecha: junio 26 de 2025
Hora: 20h00
Modalidad: Virtual
Responsable: Paula Cisneros
Requisitos
N/A
Horario:
Lugar:
Actividad por Zoom
Responsable
Contacto
Correo
por designar
por designar
CARTEL
LECTURAS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
La práctica clínica con niños y adolescentes nos invita permanentemente a la reflexión sobre el sujeto en lazo con el Otro. Los textos de Freud, Lacan y Bergés acompañarán la lectura que este espacio se plantea.
Requisitos
N/A
Horario:
Segundo y cuarto miércoles de cada mes, de 19h30 a 21h00
Lugar:
Actividad por Zoom
CARTEL
SEMINARIO 10. LA ANGUSTIA
En diálogo entre los integrantes del cartel, consideramos que, en la clínica contemporánea, aquello que escuchamos y leemos cotidianamente en el decir de nuestros analizantes y pacientes, aquello que en la actualidad se nomina como "crisis de pánico", y/o "ataques de ansiedad"; son modos actuales de intentar nombrar aquello que, como lo dice Lacan, es el único afecto que no miente, la angustia, el único afecto que puede dar cuenta de lo real. En este marco, consideramos necesario profundizar sobre el tema, dirigirnos a las fuentes o bases teórico-prácticas para, a partir de ellas, adquirir herramientas suficientes para poder dar una lectura más afinada y precisa a esta sintomatología contemporánea, en articulación con conceptos y nociones acordes al tema, como la inhibición, el síntoma, el orden simbólico y la autoridad.
Requisitos
Se tomará como base el seminario 10 de Lacan, en articulación con el texto de Freud: Inhibición, síntoma y angustia, y otro material que aporte al tejido y a la reflexión. La reflexión partirá de preguntas alrededor de los axiomas lacanianos: "La angustia no es sin objeto", y, "Laangustia es señal de deseo".
Horario:
Los días viernes cada 15 días desde las 11h00 a 12h30
Lugar:
Actividad por Zoom
SEMINARIOS GENERALES
Seminario XVII : L’envers de la psychanalyse (Continuación)
Continuaremos, en este año, el trabajo de lectura y discusión del Seminario VIII de Jacques Lacan “La Transferencia”. Una lectura derivada del Seminario XI y de las interrogaciones que surgieron en ese espacio. Una tarea necesaria sobre “el núcleo de nuestra experiencia”, como dice Lacan. Este Seminario Central convoca a todos los miembros de nuestra institución y a colegas interesados en la formación psicoanalítica
Requisitos
Contactar con el responsable
Horario:
El segundo y el cuarto lunes de cada mes, de 20h00 a 21h30 (comenzó en septiembre de 2023), desde el 9 de septiembre de 2024
Lugar:
Actividad por Zoom
CARTEL
El goce y sus laberintos
En la práctica cotidiana de la clínica psicoanalítica en su vinculación Freud – Lacan, tanto en nuestro lugar de analizantes como en el de analistas, son un permanente devenir las articulaciones entre el significante, el deseo y el goce. Considerando la demanda de varios jóvenes que están iniciando su práctica, y de colegas profesoras universitarias interesadas en el tema, abrimos este espacio de trabajo
Requisitos
N/A
Horario:
El segundo jueves de cada mes, de 21h00 a 22h30, desde el 12 de septiembre de 2024
Lugar:
Actividad por Zoom
SEMINARIO
Lecturas introductorias al psicoanálisis
Es una invitación a las personas jóvenes que tengan interés por acercarse al psicoanálisis, para
trabajar sobre los textos canónicos de Sigmund Freud y la reflexión que realiza Jacques Lacan
sobre ellos, en sus Escritos y en sus Seminarios. Una lectura que ponga el acento en el análisis
de los conceptos fundamentales y su referencia a la clínica. Una actividad particularmente
dedicada a las personas que están comenzando la formación psicoanalítica.
Requisitos
N/A
Horario:
Segundo y cuarto martes de cada mes, de 20h00 a 21h30
Lugar:
Actividad por Zoom
SEMINARIOS GENERALES
La puntuación, herramienta del psicoanálisis
Del psicoanalista y no del psicoanálisis, la puntuación es una de sus herramientas privilegiadas. A veces gramatical, otras veces homofonía, el puntuar puede ser respiración, soplo, pero sobre todo corte, aunque no siempre cortés. Esta operación que efectúa el analista juega entonces con el ritmo (duración y frecuencia de las sesiones) y con el sentido efímero o definitivo señalado por la interpretación. Este verdadero acto clínico necesita un anudamiento en el cual participa el cuerpo y responde a una lógica que, después de Freud, podemos llamar una gramática del inconsciente. En cuatro fechas, trataremos sobre lo que está en juego cuando hablamos de puntuación, incluso para cada estructura, así como sobre los efectos de esta intervención enigmática.
Requisitos
N/A
Horario:
De 10h00 a 12h00, los días miércoles 6 de noviembre de 2024, 8 de enero, 5 de marzo y 7 de mayo de 2025
Lugar:
Actividad por Zoom
Ciclo de conferencias
Jornadas de la Asociación
Exposición y discusión de los textos que se han producido como efecto de las Actividades de Enseñanza de la asociación durante este ciclo